viernes, 24 de abril de 2015

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA.


La dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años.
Este juega un papel fundamental en el niño/a, ya que permite en el afianzamiento de su personalidad, auto imagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.
Para tener una mayor comprensión del niño ,se hace necesario la comprensión de sus dimensiones de desarrollo,ya que el desarrollo encuentra su origen y posibilidad en los espacios de interacción de la vida cotidiana,donde sin duda se conjugan ,la individualidad y la sociabilidad del sujeto,su dimensión biológica y su dimensión social,los cuales son constituidos en procesos ,que le permitan a los niños,ir creando su propio esquema de convicciones morales y de forma de relacionarse con los demás,teniendo en cuenta sus ritmos y tiempos de aprendizaje.
Desde las aulas de clase se les está preparando a los niños para tomar parte de un mundo que necesita honestidad,dignidad,valores y donde el estudiante entienda y aprenda ,cómo debe tratar a los demás,para que de ese mismo modo lo traten a él y que entiendan que los demás somos nosotros mismos,nuestro propio mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario