viernes, 24 de abril de 2015


DIMENSIÓN ÉTICA



Esta busca el desarrollo de la creatividad, la imaginación, las habilidades y destrezas propias de la edad, addemas es aquella que forma al hombre en principios y virtudes morales, en la responsabilidad de sus actos, en la proyección a la comunidad, en la construcción de una sana convivencia para alcanzar una cultura de paz, amor, tolerancia y respeto para mejorar la realidad actual a nivel local, regional y nacional.

Para la adquisición y generación de cualquier conocimiento, la ética juega un papel primordial, ya que es la forma como el menor aborda, se apropia y aplica la ciencia (lo que él sabe), haciendo de ésta un reto cada vez más complejo donde es recomendable apropiarse de su entorno tanto familiar, educativo, social y cultural entre otros, puesto que sirven de pilar para reafirmar y afianzar en el campo del saber o campo científico.

El desarrollo de la dimensión ética y moral posibilita la construcción de valores al reconocer la necesidad de convivir con otras personas que son importantes en la vida. Los aportes del proceso de crecimiento ético y moral son:



  • Estimula el desarrollo de la personalidad del individuo.
  • Genera espacios de reflexión, que conlleven a formar criterios.
  • propicia la participación activa y efectiva, con base en la práctica de la justicia y de los valores democráticos.
  • Ayuda a interiorizar las bondades de las normas y de su ejercicio, como dinamiza dores de la convivencia armónica.
  • Contribuye a desarrollar el sentido de identidad y de pertenencia a Colombia.
  • Lleva a reconocer y respetar la diversidad étnica y cultura.



Es importante posibilitar al niño en la formación de valores en cuanto el aprecio y respeto por su propia vida, desarrollo del auto compromiso, la autoconfianza e independencia, permitiéndose una sana convivencia social.


•La manera como los niños aprenden a relacionarse con los demás en suentorno, mediante un proceso de socialización, proporcionando el apoyonecesario para construir su sentido de pertenencia.

•La dimensión ética le enseña a actuar según sus propios criterios morales,distinguiendo lo correcto de lo incorrecto, mediante una relación dereciprocidad entre niños y adultos; intercambiando diferentes puntos de vista,reconociendo errores y buscando soluciones.

•Dentro de un ambiente de respeto mutuo, los niños toman decisiones,expresan sus puntos de vista y desacuerdos frente a algunas posiciones delos adultos.



LOS VALORES


Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También son fuentes de satisfacción y plenitud, nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario